INTRODUCCION
En este trabajo se tratara de los conceptos de la creatividad y comunicación visual, enfocado a la comunicación y a los aspectos cognitivos. Llegando a tomar alguna “definición”, de la biblia, para poder explicar de algún modo lo que es la creatividad, que se deriva de la palabra crear.
La creatividad se utiliza como algo que surge de la nada, pero con ideas de alguien. Se dice que igual esta, refleja las emociones que tiene el individuo a la hora de crear algo. También se dice que tiene un fin, como dar a conocer un producto, algún programa. Se habla de que las personas que crean algo son excéntricas.
Etimología de creatividad
La palabra Creatividad deriva del latín "creare" que significa: engendrar, producir, crear. Está emparentada con la voz latina "crescere": crecer.
En el Génesis del Antiguo Testamento aparece la siguiente frase: "Dios creó al cielo y la Tierra de la nada". En este contexto, creación sería concebir desde la nada.
Por otra parte en el diccionario encontramos que crear "es producir algo que no existe".
Si partimos del criterio que el hombre, para crear siempre parte de algo anterior, existente, para ser consecuente con la etimología deberíamos pensar que el creador por antonomasia sería Dios. Una reflexión: No se podría hablar de Creación divina sin un hombre que la nombre. ¿Sería aventurado a firmar que sin el hombre no hay posibilidad de Creatividad?
Pienso que el ser humano cuando crea, recrea, es decir, combina de manera nueva y original materiales, ideas, símbolos, colores, formas, sonidos, movimientos, conformando de este modo productos y significados que antes no existían.
Todo el devenir de la humanidad estuvo signado, marcado, atravesado por su creatividad. J. L. Borges dijo alguna vez "Desde el principio conjetural de nuestros orígenes en el Génesis ya se hablaba de la creación del mundo por obra de Dios, considerado el creador por antonomasia".
Así es como desde los comienzos de la Humanidad se consideró la creación como atributo divino, que merced a la gracia de Dios, era entregado como "un don" solamente a ciertos seres humanos considerados por el resto como "elegidos".
Platón hablaba del artista como instrumento de la divinidad y Sócrates decía que el don se poseía por inspiración, era la divinidad la que movía al creador.
Mas definiciones de creatividad
La creatividad es la capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema.
Ingrediente esencial de toda propuesta interior, requiere desarrollarse, practicarse y de sensibilización ante diferentes tipos de estímulos de la ruptura de esquemas y de la organización no común de lo ya conocido.
Capacidad de producir ideas u objetos nuevos e originales.
La creatividad es ser diferente, es proyectarse al futuro, es una práctica de su definición.
Proceso del pensamiento que se considera se desarrolla en el hemisferio derecho del cerebro, que rompe los esquemas lógicos de razonamiento generando ideas y propuestas que constituyen innovaciones y formas diferentes de resolver los problemas.
Comunicación.
(Del lat. communicatĭo, -ōnis).
f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.
. f. Trato, correspondencia entre dos o más personas.
f. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
f. Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos.
f. Cada uno de estos medios de unión entre dichas cosas.
f. Papel escrito en que se comunica algo oficialmente.
f. Escrito sobre un tema determinado que el autor presenta a un congreso o reunión de especialistas para su conocimiento y discusión.
f. Ret. Figura que consiste en consultar la persona que habla el parecer de aquella o aquellas a quienes se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no puede ser distinto del suyo propio.
Comunicación Visual
Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula, un telegrama como tal (excluyendo su contenido), una bandera.Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto, según el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes. Con todo, entre tantos mensajes que pasan delante de nuestros ojos, se puede proceder al menos a dos distinciones: la comunicación puede ser intencional o casual.La nube es una comunicación visual casual, ya que al pasar por el cielo no tiene intención alguna de advertirme que se acerca el temporal. En cambio es una comunicación intencional aquella serie de nubecitas de humo que hacían los indios para comunicar, por medio de un código preciso, una información precisa.Una comunicación casual puede ser interpretada libremente por el que la recibe, ya como mensaje científico o estético, o como otra cosa. En cambio una comunicación intencional debería ser recibida en el pleno significado querido en la intención del emitente.La comunicación visual intencional puede, a su vez, ser examinada bajo dos aspectos: el de la información estética y el de la información práctica. Por información práctica, sin el componente estético, se entiende, por ejemplo, un dibujo técnico, la foto de actualidad, las noticias visuales de la TV, una señal de tráfico, etc.Por información estética se entiende un mensaje que nos informe, por ejemplo, de las líneas armónicas que componen una forma, las relaciones volumétricas de una construcción tridimensional, las relaciones temporales visibles en la transformación de una forma en otra (la nube que se deshace y cambia de forma).Pero dado que la estética no es igual para todo el mundo, ya que existen tantas estéticas como pueblos y quizás como individuos hay en el mundo, por ello no se puede descubrir una estética particular de un dibujo técnico o de una foto de actualidad, sino que en estos casos lo que nos interesa es que el operario visual sepa revelarla con los datos objetivos.Establecemos estas reglas para facilitar la investigación, pero estamos dispuestos a modificarlas o a vulnerarlas ante una demostración más evidente del problema.
Comunicación visual: Aspecto concreto del desarrollo humano: la comunicación de ideas, narraciones y conceptos mediante un formato para ser visto o leído. Aborda aspectos como los signos, colores, dibujos, ilustraciones, tipografía, fotografía, diseño gráfico y medios electrónicos.
CONCLUSION
Todo lo que se puede observar del trabajo, es que la creatividad y la comunicación visual, nos tratan de informar de algo.
Las dos se necesitan son una mezcla o elementos para formar un complemento, para poder informar algo, ya sea una noticia política o social. Se puede utilizar para completar dicha noticia, estas son las imágenes que manejan. Estas son de parte de la comunicación visual, pues con ella igual se informa.
También la comunicación visual puede ser utilizada en instituciones, para que se puedan dar a conocer, y dejar huella en las personas, ósea que reconozcan a la misma empresa, pues comúnmente todos, reconocemos un producto, por algún logotipo que lleven. Es así como sabemos que comprar y por que hacerlo. Esto es un de los puntos de los que se encarga la comunicación visual, generar interés.
La creación debe de ser original y muy interesante, pues solo así es como la gente puede llamarle la atención aquel producto. Muchas empresas usan mucho, esta creatividad dan diseños con colores llamativos, pero con formas e imágenes que sean sencillas y fáciles de grabar, en la mente del publico.
Se llega a la conclusión, que para llegar a tener una comunicación visual efectiva debe de haber una creatividad muy buena, pues de ella es como parte lo que será lo visual. Las imágenes, trazos, bocetos, etc., todo ellos es parte de la creatividad, es parte esencial de la comunicación visual.
jueves, 21 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario